Resoluciones de Fin de Año, Cómo Cumplirlas

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
resoluciones de fin de año
Resoluciones, metas, objetivos sea lo que sea que te propongas, aquí te damos las herramientas para que las cumplas tal y como te lo propones

Siempre es bueno tener una excusa para crecer. Las resoluciones de fin de año son un poco eso, metas que nos auto ponemos para llenar de desafíos el año que comienza. Esta costumbre, es una excelente manera de poner en acción todas aquellas cosas que siempre queremos lograr pero nunca encontramos, el tiempo, las ganas o las formas. Pero sobre todo, es una hermosa manera de estar en contacto con nuestros deseos más personales, los que tenemos para nosotros mismos. 

Seguro estarás pensando “Todo esto suena más fácil decirlo que hacerlo”, es por eso que hoy queremos darte los mejores consejos de cómo hacer que esas resoluciones, se hagan realidad. Estamos aquí para darte una mano, y porqué no, un pequeño empujoncito para que no dejes tus sueños de lado.

Y recuerda, estas metas son 100% personales. Piénsalas bien, medítalas con tu almohada, y comprométete con ellas y contigo misma. No dejes que nadie imponga sus deseos en ti. Ni te sientas obligada a tener las mismas resoluciones que los demás. El primer paso siempre es conocer tus límites.

Consejos para cumplir tus sueños

Si sigues al pie de la letra estos cuatro consejos, te garantizamos que habrás llegado al año próximo con tus resoluciones completas. 

1. Escribe tu resolución de fin de año

Perfecto, ya has pensado tus metas para este año que comienza ¿ahora qué?. El primer paso para todo proyecto es armar una maqueta, un plan de acción. Así que toma lápiz, papel y escribe, diagrama o dibuja tu plan.  

Piensa tu meta como una serie de objetivos más pequeños. La clave aquí será encontrar aquellas pequeñas cosas que te acerquen a tus objetivos de a un paso a la vez. Encuentra acciones medibles en el tiempo y toma nota de tus avances. Habrá resoluciones que sean más concretas, como comprar tu primer carro, y otras más abstractas, como bajar tu ansiedad. No importa cual sea, imagina tareas que puedes hacer todos los días, cómo ahorrar una cierta cantidad pequeña de dinero día a día, o meditar antes de dormir.

2. Ponle fecha a tus metas

Este es un paso fundamental para apoyar tu plan. Las fechas límite nos ponen la medida justa de presión para poner manos a la obra. El conteo regresivo, hará que tomes en serio tus acciones diarias.

Además, las fechas crean rutinas, y éstas son clave para no aflojar las pequeñas acciones que nos acercan a nuestros objetivos. Éstas, también separan los momentos de ocio y los momentos de trabajo y nos brindan la distancia para reconocer hasta dónde hemos llegado.

“Un sueño con fecha se convierte en meta. Una meta dividida en pasos se convierte en un plan. Y un plan apoyado en acciones se vuelve realidad.”

3. Grítalo a los cuatro vientos

Que tus resoluciones sean personales, no quiere decir que debas transitarlas en solitario. Charlar tus sueños con tus seres queridos, no sólo refuerza el orgullo que te tienes por enfrentar este desafío, sino que además genera un compromiso implícito con tu palabra. Los que te quieren ver triunfar, estarán pendientes de tus logros.

Esto hace que encuentres contención cuando tengas momentos de frustración o duda. Aquellos que hayan experimentado tu entusiasmo podrán recordarte la alegría que emanabas y darte aliento para no abandonar tus planes. 

4. Disfruta el camino

Una de las cosas más lindas de disfrutar un logro, es poder ver hacia atrás y tener un montón de recuerdos del camino recorrido. Reconocer en cada uno de esos pasos, el esfuerzo dedicado a nuestros sueños. La vida está hecha de memorias y experiencias, pero sobre todo de buenos momentos. Es por eso, que disfrutar el camino que nos proponen los desafíos es tan importante. 

Queremos que tus resoluciones de fin de año sean parte de los festejos del año próximo. Así que, cuando sientas que la carga es pesada o el horizonte todavía se encuentra lejos, vuelve a tus notas y revisa las razones por las cuales iniciaste este camino. Más allá de los resultados, vuelve a repasar ¿cuáles eran los nuevos aprendizajes que querías ganar? ¿cuáles eran las barreras que querías romper? y lo más importante, ¿qué te querías demostrar a ti misma?

¡Ya tomaste nota! Ahora toca poner en acción todos tus planes. No dejes que el camino por recorrer te meta miedo, tu eres más grande que cualquier fantasma que se cruce en esta travesía.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad