¿El Tomate es una Fruta o un Vegetal?

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
En este artículo aclaramos la duda, y además te ayudamos a clasificar entre hortalizas y verduras.

Los expertos en nutrición siempre nos dicen (y con mucha razón) que debemos aumentar el consumo de vegetales, verduras, hortalizas y frutas en nuestra alimentación. Pero sabes a ciencia cierta ¿quién es quién? ¿Es el tomate una fruta o un vegetal?

Responder a estas preguntas nos lleva un toque de discernimiento. Vaya que si. Por consiguiente, debemos entender que todos son vegetales y para demostrártelo comencemos por su definición.

¿Qué son los vegetales?

Lo primero será conocer el significado lingüístico de la palabra, ya que nos dice mucho. Según la Real Academia de la Lengua (RAE):

Vegetal

Del lat. mediev. vegetalis, der. del lat. vegetāre ‘vivificar’, ‘estar vivo’.

Y la Biología lo define como:  alimentos que proceden de seres vivos que crecen pero no mudan de lugar por impulso voluntario. El reino vegetal está compuesto por organismos multicelulares, que son capaces de sintetizar su propio alimento por medio de la fotosíntesis. 

También sabemos que aportan gran cantidad de energía junto a nutrientes esenciales. Su riqueza en vitaminas, elementos minerales y fibra, hacen que su consumo sea imprescindible para conseguir una alimentación sana y equilibrada. Regulan el tránsito intestinal y las vitaminas que aportan modulan muchos procesos metabólicos. Todos los vegetales tienen un alto porcentaje de agua, y destacan también por su contenido de hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Sin embargo, tienen muy pocas proteínas y grasas. Son carbohidratos.

Ya ves lo importante que son los vegetales para nuestra subsistencia. Ahora aprendamos a diferenciarlos y a llamarlos por su nombre correcto. Sin duda. Así  no volverá a pasarnos que pedimos un kilo de verduras en el mercado y cuando llegamos a casa nos encontremos con un kilo de hortalizas (calabazas, papas y boniato).

¿Cómo se clasifican los vegetales?

Ya sabemos que vegetales son todos: hortalizas, frutas, verduras, frutos secos, semillas y cereales. Ahora veamos qué son las hortalizas y porque no debemos confundirlas con verduras.

El Código Alimentario Español (C.A.E, 1991) define hortaliza como: “Cualquier planta herbácea hortícola (perteneciente o relativo a la horticultura)  que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinada”. 

Y las verduras son un grupo de hortalizas en las que: “La parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos o inflorescencias)”. 

Esto quiere decir que todas las verduras son hortalizas pero que las hortalizas no siempre son verduras. Veámoslo con un ejemplo:

La berenjena es una hortaliza pero no es una verdura, ya que su parte comestible no está constituida por sus órganos verdes. La lechuga es una verdura ya que su parte comestible está constituida por sus órganos verdes y es una hortaliza.

Para no enredarte más de lo que seguramente puedes estar en este momento, aquí tienes una clasificación de los vegetales que te lo pone “de anteojito”

Hortalizas que no son verduras

  • Bulbos: son la parte que se encuentra entre la raíz y el tallo, que en algunas especies crece como reserva de alimento y agua. Son bulbos la remolacha, la cebolla y el ajo. 
  • Raíces: el órgano con el que la planta absorbe nutrientes. Algunas de las más conocidas son la zanahoria, el nabo o el rábano.
  • Tubérculos: generados en las raíces de algunas plantas. Son especialmente conocidos la patata y el boniato o batata, así como el ñame.
  • Rizomas: encontramos vegetales de los que consumimos su rizoma, como el jengibre y la cúrcuma.
  • Frutos: entre las frutas están algunas de las hortalizas más apreciadas y nutritivas. El tomate, el pepino, la manzana, el calabacín  o el aguacate son solo unos pocos ejemplos.
  • Semillas: son también muy valoradas por sus propiedades alimenticias. Algunas de las más consumidas son: legumbres como el guisante, habas, frijoles, soja.

Hortalizas que son verduras 

  • Tallos: el tallo es la parte de la planta que le da estructura y sostiene las hojas, flores y frutos. Los apios, los espárragos y los puerros son ejemplos de ello.
  • Hojas: este tipo es de los más comunes. Encontramos entre ellos la lechuga, la espinaca, la acelga y la rúcula.

No obstante, a nivel popular, el  término verdura se utiliza indistintamente ampliando el nombre a todas las hortalizas. Así que puedes tranquilamente seguir pidiendo tu kilo de verduras y recibir calabazas, papas y boniato. Y antes de irte mira cómo puedes incluir 5 porciones de vegetales en tu alimentación.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad