Mis Primeros Pasos en el Yoga

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
Frongia fotografía Yoga
Estas pensando incorporar rutinas de Yoga a tu vida. Flor, nuestra yoggi favorita, nos cuenta como dar los primeros pasos.

La primera vez que fui a una clase de Yoga, me llevó una amiga. Esto fue hace 8 años, recuerdo que en ese momento, comparaba mi elasticidad con la del resto de las personas de la clase y pensaba que era más rígida que un palo, lo cual me frustró mucho. No sólo salí cansada, sino también decepcionada de mí misma. No podía ser que, teniendo 25 años, no pudiera tocarme la punta de los dedos de los pies sin doblar las rodillas. 

Gracias a la insistencia de mi amiga, continué asistiendo a las clases, ella me explicó que poco a poco ganaría elasticidad y me sentiría mejor. Para esa época, sólo tenía 5 amigas que practicaban Yoga y además de elasticidad, su aura era espectacular. Yo quería lograr esa tranquilidad y coordinación, que les permitía estar en calma mientras intentaban hacer una parada de manos sin ninguna ayuda.

8 años después, creo que se ha avanzado muchísimo en la manera de enseñar Yoga. Al menos en mi opinión, hoy nos enfocamos primero en obtener la calma y luego en la elasticidad. En la actualidad, es inevitable hablar de Yoga cuando pensamos en el equilibrio entre cuerpo, mente y alma.

“Para Sano Experience, el movimiento es pilar fundamental del estilo de vida saludable que queremos transmitir.  Y si este viene acompañado de paz, armonía y serenidad no puede faltar en nuestra lista de recomendaciones”

Es por ello, que en Sano Experience contamos con la sabiduría, la calma y la energía de nuestra Embajadora Flor. Así que, aproveché una llamada con ella, para aclarar algunas dudas que siempre he tenido acerca del Yoga y que me pareció importante compartir.

Si estás pensando en cuidar tu cuerpo, en cultivar tu mente y darle un respiro a tu alma, esta entrevista con nuestra embajadora yoggui, es ideal para que te embarques en el maravilloso mundo del Yoga.

Como comentaba en la introducción, es muy común entender la práctica de Yoga como sólo ejercicio físico, entonces empiezo con dos preguntas que me ayudarán a tener la idea más clara.

¿Qué relación existe entre Yoga y Ejercicio?

Entre Yoga y ejercicio físico existe una relación muy estrecha. Generalmente cuando uno va a una clase de Yoga, por lo menos el 60% del tiempo está haciendo ejercicio físico. Puede ser más leve o más intenso, dinámico o estático, con elementos o sin elementos, pero siempre que se asista a una clase de Yoga (que en general es una clase de Asanas) se hace algún tipo de ejercicio físico.

¿Qué relación existe entre Yoga y Meditación? 

¡Me encanta esta pregunta! Es una de las que más me han hecho, y es un tema que me parece muy importante abordar. Generalmente cuando se habla de Yoga, se piensa en las posturas físicas, el estiramiento, o la relajación. En menor cantidad, algunas personas lo relacionan con la respiración. Pero el Yoga es mucho más que una práctica física, un ejercicio de respiración o una técnica de relajación. Yoga es un arte, ciencia y filosofía de vida que busca “volver a unir” nuestro ser con el absoluto. Volver a descubrir que somos parte de un todo. 

Para volver a sentir esa unión, el Yoga propone 8 aspectos interrelacionados, comúnmente llamados los 8 pasos del Yoga. Estos 8 pasos implican:

1. Un código ético y moral de aplicación a la vida diaria,

2. Disciplinas individuales y actitudes hacia uno mismo, a través de una buena alimentación, pensamientos puros,

3. La práctica de posturas físicas específicas que activan tanto nuestro cuerpo físico, como nuestra mente y nuestro cuerpo energético,

4. La gestión de la energía vital, generalmente a través de ejercicios relacionados con la respiración,

5. El control de los sentidos,

6. La concentración,

7. La meditación y, por último,

8. El estado de armonía absoluto que se alcanza a sentir esa unión absoluta todo lo que existe. 

Cómo habrás detectado, la meditación es una parte esencial del Yoga, sin este paso no podríamos llegar al “objetivo” final. Se dice que Yoga sin meditación no es Yoga, es solo una práctica física, un ejercicio. Por eso, muchos profesores de Yoga aclaran que sus clases son clases de “asanas”, que significa posturas físicas. Dejando que cada practicante desarrolle el paso de la meditación por sí solo, o en otro horario.

En mis clases busco hacer siempre un poco de meditación y de pranayama (ejercicios de respiración para la gestión de la energía vital) además de las posturas físicas y la relajación.

Las posturas físicas preparan el cuerpo y la mente para la meditación, ¡está todo estudiado! Pero, esta es la relación entre Yoga y Meditación visto desde la filosofía del Yoga. Existen otras filosofías que se centran en la meditación y que no realizan asanas, pranayamas o llevan una vida basada en un código ético específico.

“Para concluir, podemos decir que el Yoga incluye a la meditación, pero la meditación no necesariamente incluye al Yoga

Entendiendo que el deber ser del Yoga es que podamos alinear nuestro ser (cuerpo, mente y alma) – Empecemos por la mente, entonces, ¿El Yoga, calma la mente?

(Ríe), nadie puede prometer eso, porque dependerá 100% de la voluntad y concentración del practicante. Pero te puedo decir que, desde mi experiencia personal, y las experiencias de mis alumnos, el Yoga ayuda mucho. Con la práctica constante, se pueden alcanzar grandes niveles de concentración, calma, relajación, que desembocan en sensaciones como la gratitud y la paz.

Yo tengo una mente muy inquieta, entre que no logro desconectar siempre del trabajo  y que algunas veces siento que tengo un programa de Discovery Channel en mi cabeza – ¿Qué tips me puedes dar para calmar la mente?

¡Calmar la mente! Qué desafío, ¿no? Uno de mis maestros siempre repite la frase “todo problema es pensamiento” … Es decir que, sin pensamientos, ¡no tendríamos problemas! La verdad, es que no podemos no tener pensamientos, la mente es una parte de nosotros. Quiero destacar esto último, es sólo una parte de nosotros. Somos mente, somos alma, somos cuerpo, y somos energía. En Yoga buscamos la unión y armonía de todas estas partes. Para calmar la mente, primero necesitamos comprender y aceptar esto. Lo segundo, es no intentar calmarla, controlarla, combatirla, ni mucho menos apagarla. 

Siempre les digo a mis alumnos que observen sus pensamientos como si estos pasaran frente a ellos, que los vean pasar como un tren que pasa por la estación, pero que no se suban a ninguno. Si de repente, se dan cuenta de que se han subido a un pensamiento, les recomiendo que se bajen, le digan “ahora no” y lo vean pasar.

Mi técnica favorita es poner la atención en la respiración, a través de la respiración podemos sentir más el cuerpo y la energía, quitándole la atención a la mente.  Al final, el tema es hacía donde llevamos nuestra atención. Por eso, el paso previo a la meditación es la concentración.

Para principiantes, ¿Qué tipo de práctica de Yoga recomiendas?

Existen muchos estilos de Yoga y muchos tipos de principiantes. Dado que se puede comenzar a practicar Yoga a cualquier edad y en casi cualquier condición física, esto dependerá mucho de la persona. Por ejemplo, alguien que lleva haciendo ejercicio físico y sabe que realizando una actividad poco dinámica podría aburrirse, le recomendaría iniciarse en algún estilo dinámico como el Vinyasa Yoga. A alguien que recién sale de alguna lesión u operación le recomendaría Yoga Terapia… 

Lo mejor es hablar con el profesor o profesora que dicta las clases y preguntarle cómo son las mismas, si hay diferentes horarios según nivel o si las clases son multinivel. Muchas veces sucede que las personas prueban un estilo de Yoga, no resulta ser el que mejor encaja con ellas y se dan por vencidas bajo la frase “el Yoga no es para mí”. Lo ideal es investigar, asesorarse, y animarse a probar. Recomiendo que lean mi artículo ¿Qué es el Yoga? y así podrán comenzar a entender cada tipo de práctica.

Todos pasamos por nuestra primera clase de Yoga, no hay que tener vergüenza de preguntar o de pedir ayuda, los profesores estamos para eso, para guiar y acompañar, para enseñar y también para seguir aprendiendo de nuestros alumnos.

Hablando de principiantes, háblame de ti, ¿Cómo empezaste en el Yoga

Fui a mi primera clase de Yoga a los 23 años. En ese momento practicaba Pilates y descubrí que, en el mismo centro, daban clases de Yoga, así que decidí probar. Salí de la clase enamorada, sorprendida y liviana. Pasaron los años, fui y vine, cambiando de método, cambiando de profe y cambiando de escuela mientras cambiaba de barrio, de país, de trabajo… A veces pasaba meses sin volver a Yoga. Y sin volver a mí. 

Durante mi última temporada en Buenos Aires decidí hacer el profesorado de Yoga. Buscaba comprensión y constancia en mi práctica, buscaba las herramientas que me permitieran practicar independientemente del lugar donde me encontrará. Encontré eso y mucho más. Encontré mi voz, me encontré a mí misma, y encontré que podía compartir lo que tanto me hace bien.

7 años después, @whattheyoga nace para compartir aprendizajes y experiencias en el camino del autoconocimiento y el Yoga.

Desde que te conozco me ha inspirado mucho tu forma de hablar, de vivir y de ser. Esto me hace preguntarte, ¿esta persona que eres hoy, es consecuencia de tu autodescubrimiento mediante el Yoga? ¿Qué ha hecho el Yoga por ti?

Es tanto que me cuesta ponerlo en palabras. A través del Yoga aprendí a aceptarme y amarme a mí misma y a proyectar ese amor hacía los seres que me rodean. El Yoga es un camino de autoconocimiento, ayuda a sanar, a crecer, ayuda a dejar de juzgar y juzgarse. 

Físicamente, con 31 años me siento mucho más sana, más fuerte, más flexible (y más equilibrada) que nunca.

Cómo hablamos al principio de la entrevista, Yoga significa unión. Y yo me siento totalmente conectada con el universo, conmigo misma, con quienes me rodean (incluso cuando esto no resulta cómodo), con la naturaleza… Hay días que parezco olvidarme de esta conexión, pero ya sé que la palabra clave para mí, siempre es Yoga.

Una de las cosas más lindas de este camino, es sentir que cuando todo ese amor y bienestar crece en mí, también se expande hacia las personas que me rodean. 

Flor, no puedo dejarte ir sin pedirte un consejo práctico. Yo no soy una “morning person”, cada día intento mejorar este aspecto de mi vida y quizás me puedas ayudar con algunas recomendaciones que involucren movimientos, meditaciones y algún tip personal.

Mi serie de Asanas favorita para las mañanas es el saludo al sol. Es una serie de Yoga que activa el cuerpo, genera calor e incrementa la energía. Además, puede adaptarse según las necesidades del practicante, para hacerla más o menos exigente.

Practicar Pranayama o Meditación por la mañana también es muy bueno, y nos ayuda a comenzar el día enfocados y enérgicos.

Mi tip personal es poner una intención antes de hacer el saludo al sol o la serie de Asanas que se haya elegido. En Yoga estas intenciones o determinaciones se llaman Sankalpa y pueden estar relacionadas a la práctica, al día, a la semana. Algunos ejemplos de intenciones son: fuerza, calma, concentración, asertividad, claridad.

“Cada uno sabe lo que necesita y si no lo sabe, la intuición se lo dirá, por eso recomiendo prestar atención a la primera intención que venga a nuestra mente”

Importante: ¡la intención siempre en positivo! Nada de “no pelear” o “dejar de…” siempre debemos enfocarnos en lo que sí queremos manifestar.


Me ha encantado esta conversación, definitivamente tus palabras me invitan a incluir nuevamente la práctica de Yoga en mi vida. En los últimos años he perdido la conexión cuerpo, mente y alma, y precisamente a través de Sano Experience mi intención es recuperarla. Me siento muy afortunada de tenerte en nuestra comunidad, muchas gracias Flor.

Les recuerdo a quienes nos leen, que pueden dejar sus comentarios aquí abajo con cualquier duda adicional que deseen preguntar a nuestra embajadora yoggi, Flor.

Namaste. 

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad