Cómo Proteger la Microbiota Intestinal en Navidad

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
Todo sobre la Microbiota intestinal
Conoce el importante impacto que tiene en nuestra salud el cuidado de la microbiotica intestinal de la mano de la Dra. Mirian Yaraure.
Mirian Yaraure

Las comidas procesadas repletas de grasas y azúcares, cuando se consumen de forma copiosa pueden llegar a producir un impacto importante no solo en el sistema digestivo, que se ve obligado a realizar un sobresfuerzo para digerir,  si no que repercute en otros órganos del cuerpo humano. A esto se añade, el papel que juegan las bebidas con alcohol, ya que además de ser irritantes, cuando se excede su uso, puede llevar a producir trastornos metabólicos.

Nuestro intestino, también se ve afectado por estos excesos de comida. Es así que comienzan a aparecer las molestias estomacales, como sentirse inflamada (esa sensación desagradable de panza distendida). También hacen acto de presencia los llamados gases, las digestiones pesadas, náuseas y cambios en el hábito para  evacuar (diarrea y estreñimiento).

La Dra. Mirian Yaraure es médica Gastroenteróloga, especialista en el estudio y entrenamiento de las enfermedades de las vías digestivas. Ella nos responde algunas preguntas sobre lo que debemos saber para proteger la microbiota intestinal de los excesos alimenticios en las fiestas navideñas.

La Dra. Mirian responde nuestras dudas sobre Microbiota Intestinal

Están  muy de moda los términos microbioma y microbiota intestinal. ¿Qué son exactamente?

Ya no se habla de flora intestinal, en la actualidad han cambiado algunos términos. Ahora se habla de microbiota intestinal. No es una moda.  Se considera un avance científico trascendental. El microbioma humano es el conjunto de genes microscópicos (microorganismos) presentes en nuestro cuerpo. El cuerpo humano tiene varios órganos y cada órgano tiene microbios que normalmente viven allí  y a eso se le llama microbiota

Si cada órgano tiene su  microbiota, la del intestino es la microbiota intestinal, eso está claro. ¿Y cómo actúa para favorecer nuestra salud? 

En la actualidad han cambiado algunos términos, ahora hablamos de la microbiota intestinal por el gran impacto que tiene sobre las vías gastrointestinales. Estos microorganismos intervienen en la digestión y absorción de los nutrientes, creando una barrera contra los invasores potenciales. Actúan  como una máquina desintoxicante, influyen en la respuesta inmune, producen y liberan enzimas y sustancias importantes como las vitaminas y los  neurotransmisores. Ayudan  a controlar el estrés, favorecen un buen descanso por la noche y lo más importante, es que ayudan a controlar las respuestas inflamatorias, ya que intervienen en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes mellitus, el autismo, el asma, la depresión, el Alzheimer, la esclerosis múltiple, el Parkinson y la artritis. La microbiota intestinal, juegan un papel muy importante en la prevención de todas estas enfermedades, de allí que es nuestra responsabilidad cuidarla.

Es muy importante cuidar la microbiota intestinal, ya que es una gran barrera que protege al intestino. ¿Qué alimentos se deben evitar protegerla?

Si,  es una gran barrera y si poco a poco se va dañando, esta barrera intestinal, te vas haciendo más susceptible a todas estas enfermedades. Hoy en día, se consideran los azúcares y el gluten, los principales enemigos. Estos son los que más elevan los niveles de inflamación del cuerpo. Lo cierto es que todos los seres humanos tenemos cierta intolerancia al gluten.

 ¿Cómo podemos evitar excedernos con las comidas en la temporada navideña? 

La Navidad es una época de reunión con los que amamos y este año las celebraremos de manera diferente para evitar contagiarnos con COVID-19. Esta celebración no debe ser motivo para la ingesta  y el abuso de alimentos y bebidas, sin embargo, en las distintas partes del mundo cada familia se esmera en presentar en su mesa, deliciosos platos, muchas veces elaborados con condimentos artificiales, colorantes, grasas poli saturadas y exceso de azúcares.  Es un buen momento para tomar conciencia,  adecuar un poco los hábitos y  muy importante, cambiar la forma  y los métodos de cocción.

Aprendamos  y preparemos los alimentos como carnes, pescados y aves con condimentos y especias naturales, utilicemos aceites como de oliva y coco, incorporemos más vegetales y frutas, postres libres de azúcares artificiales y tratemos de ingerir una menor cantidad de licor. Todo esto, con la finalidad de disminuir las molestias  y que los excesos no sean una forma de interrumpir la  alegría de un compartir familiar y sea más bien, un disfrute,  sin sufrir al día siguiente o días después, las molestias tan frecuentes que ello puede ocasionar

¿Y qué podemos hacer si queremos sentirnos bien cuando nos excedemos?

Como expliqué anteriormente, puede que sientas al excederte síntomas pasajeros que desaparecen en las primeras horas, luego de la ingesta. Si se hacen persistentes  debes  iniciar de inmediato, una dieta libre de gluten, azúcares, condimentos, picantes y  mantener una alimentación con base a frutas y verduras, sin ingerir alimentos procesados.

 Si a los síntomas se agrega dolor abdominal con distensión  que no desaparece en 24 horas, debes acudir a urgencias para descartar un proceso inflamatorio de órganos tan importantes como el hígado y el páncreas, que son muy susceptibles a las ingestas copiosas o grasosas de comidas y a la ingesta de licor. Es importante observar las deposiciones o las evacuaciones,  vigilar la  presencia de vómitos que también serían un motivo de preocupación porque están comprometidos órganos tan importantes como el estómago o el intestino.

¿Cuál es tu recomendación para pasarla bien, no caer en excesos y cuidar nuestra microbiota intestinal?

Lo importante es aprender a comer sano. Si te acostumbras  a preparar tus alimentos de forma natural, te aseguro que también las prepararás las comidas navideñascon con los mismos métodos  de cocción y elaboración. Es importante acostumbrarnos a preparar los alimentos utilizando probióticos en la elaboración de salsas entre ellos yogurt, kéfir, o chucrut y utilizar prebióticos como la fibra dietética (frutas y verduras), los cuales, llegan a producir ácidos grasos que se utilizan como combustible energético para las células del  intestino.

Introducir en la preparación de los alimentos aceite de oliva, aceite de coco, cúrcuma, y productos frescos no procesados es lo recomendable para cuidar nuestra microbiota intestinal, evitando el consumo de azúcares artificiales y de gluten.


Mirian Yaraure, es una distinguida médica cirujana con postgrado en Gastroenterología con más de 20 años de experiencia. Actualmente se desempeña como Gastroenteróloga, mediante consultas online y puedes buscarla en Instagram como @yaraure_mirian. El trabajo de Mirian a lo largo de su carrera se ha centrado en el estudio y entrenamiento de las vías digestivas.

Este artículo es solo para fines informativos, incluso si incluye el consejo de médicos y profesionales médicos.  Este artículo no es, ni pretende ser, un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca se debe confiar en él para obtener un consejo médico específico. 

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

2 comentarios en «Cómo Proteger la Microbiota Intestinal en Navidad»

  1. Felicitaciones a la Dra Mirian Yaraure por su excelente ayuda a través de este medio, sobretodo en épocas decembrinas ya sabemos cómo cuidar nuestra via digestiva, muchas gracias

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad