La Fertilidad después de los 30

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
Fertilidad post 30
¿La maternidad esta en tus planes y tienen más de 30? No dejes pasar este artículo. La Dra. Itala Alvarado responde todas tus dudas.

Cuando cumplí 30 años, se me vinieron encima muchas interrogantes y muchos de mis relojes empezaron a sonar, se prendieron todas las alarmas de mi vida, incluyendo la maternal, lo cual significa pensar en fertilidad.

Como mujer latinoamericana, siempre he sentido que el reloj maternal rige el curso de mi vida. Tenemos como costumbre organizar nuestra vida en base a la creación de una familia. A estas alturas no sé si es un tema cultural o generacional. La maternidad es un punto determinante en la vida de la mujer, desde mi punto de vista. Ya sea tu elección: transitar la maternidad biológica, o no, seguro también le has dado vueltas al asunto.

Es un hecho biológico innegable, que, para la creación de una vida, se necesita un útero, óvulos y esperma. De los cuales, yo tengo dos herramientas esenciales. No sé a ustedes, pero a mi está última frase me supone una responsabilidad muy importante.

“Tengo un debate interno entre mi plan de vida individual y mi papel en la naturaleza como creadora de vida, ¡Que responsabilidad para con el mundo!”

-Maria

En fin, volviendo al foco del artículo, sea cual sea la razón detrás de mi inquietud, es una interrogante que compartimos mis amigas y yo, que tenemos más de 30: ¿En qué momento debemos realmente empezar a preocuparnos por la fertilidad o más bien, por el fin de ésta? Si tú también te haces esta pregunta, te aconsejo que sigas leyendo para que aclaremos juntas esta gran duda.

Decidí ir al origen del asunto y consultar a un profesional. Quién más, que nuestra maravillosa embajadora, la Dra. Itala Alvarado. Itala es ginecólogo obstetra y perinatóloga venezolana, con más de 11 años de experiencia, quien junto con un grupo de colegas, ha dedicado su profesión a la asistencia de personas que buscan con ansias crear una familia. 

Me preparé un té, agendé una llamada de zoom y con mucho humor, como generalmente mantengo conversaciones con amigas, me senté a conversar con una experta. Aquí dejo mis preguntas, las respuestas de Itala y las conclusiones te las dejo a ti.

Comencemos por el principio, ¿Qué es la fertilidad y cómo se mide?

La fertilidad es la capacidad que tenemos para concebir un hijo. La mejor manera de medirlo es buscando un embarazo de la manera más natural posible, teniendo relaciones sexuales el día de ovulación por lo menos durante un año consecutivo, cuando estamos en pareja.

La probabilidad de que una pareja logre un embarazo es 20-25% al mes, si es en 12 meses la probabilidad es 80% y en 2 años 90%. Sin embargo, existe la infertilidad de causa desconocida en un 5% de las parejas estériles, en el mundo las parejas estériles corresponden al 15% de la población.

Si luego de este tiempo aún no quedas embarazada, hay que estudiar los factores femeninos (evaluación hormonal, ecografía ginecológica, histerosalpingografia entre otros) y el factor masculino (espermograma, laboratorio hormonal, ecografía testicular, entre otros).

Estas pruebas se pueden solicitar tanto por el médico ginecólogo, como el especialista en fertilidad. Las muestras de sangre periférica y esperma se procesan en un laboratorio que cuente con los reactivos adecuados y el personal entrenado. Para la histerosalpingografia es necesario acudir a una unidad de radiología. 

Me queda claro el concepto, ahora pasemos al punto álgido del asunto, ¿perdemos fertilidad a partir de los 30 años? ¿Exactamente cuál es la edad crítica?

La fertilidad comienza a disminuir alrededor de los 38 años, es muy baja luego de los 42 años. Adicionalmente, luego de esa edad aumentan los factores de riesgo y las posibilidades de complicaciones maternas y fetales durante el embarazo, por ejemplo: hipertensión, diabetes gestacional, abortos, malformaciones cromosómicas, entre otros.

Yo tengo 33 años, digamos que tengo algunos años de tregua, entonces, ¿Hay algo que pueda hacer para alargar mi periodo fértil? Porque tengo 33 pero estoy soltera y veo lejano el plan pareja. 

Ninguna de nosotras conoce con exactitud con cuantos folículos nació, por lo cual no se puede conocer hasta qué edad seremos fértiles. Lo ideal es mantener una vida saludable (comer balanceado, hacer ejercicio, pensar positivamente, tener momentos de felicidad) esto nos permite estar más sanos. Pero si la decisión es no embarazarse antes de los 35 años, por ejemplo, vitrificar óvulos sería una excelente opción. 

Ahora bien, si no hay algo específico que pueda hacer para alargar mi periodo fértil, ¿Hay cosas que lo afectan negativamente? Específicamente, ¿El consumo de pastillas anticonceptivas afectan a mi fertilidad?

No, los anticonceptivos orales no influyen de manera negativa en la fertilidad; más bien a las pacientes con síndrome de ovario poliquístico las favorecen, ya que mantiene al ovario en reposo, hasta que decidan embarazarse.

¿Cuándo es el mejor momento para vitrificar óvulos? e incluyo una pregunta técnica: ¿Los óvulos se congelan fecundados o no?

Lo recomiendo si deseas embarazarte luego de los 38 años. Lo ideal es que lo hagas antes de los 35 años, ya que después de los 38 años, la probabilidad de obtener óvulos disminuye y la posibilidad de que no se fertilicen aumenta. 

El vitrificar embriones asegura que el óvulo se fertilizó, pero debes tener claro que el embrión ya es una vida y que deben ser transferidos en algún momento. Es decir, debes estar convencida de que los usaras. 

Si ya tienes más de 40-42 años la recomendación es recibir un óvulo donado para aumentar la probabilidad de embarazo. 

Cada paciente, cada pareja, es un caso individual, en mi experiencia hay algo más allá de lo que la ciencia puede lograr. Para los que somos católicos, sabemos que papa Dios da su bendición para que una mujer se embarace y su hijo nazca, para otras personas es la magia, la energía, el cosmos. En fin, el embarazo es un verdadero milagro. 

El mejor momento para vitrificar va a depender de lo que tú quieras, de la preparación que tengas para ser mamá, de tu visión ante la vida, todo se puede hasta que el ovario funcione. Sin embargo, debes saber que vitrificar óvulos tampoco garantiza tener hijos. 

¿Hay pastillas que puedo tomar para tener más fertilidad? ¿Vitaminas?

No, no existen las fórmulas mágicas para aumentar la fertilidad. Sin embargo, tomar ácido fólico desde seis meses a un año antes de concebir un embarazo, disminuye casi el 80% la probabilidad de espina bífida.  

También es cierto que la ciencia continúa trabajando, y está en periodo de prueba, una inyección de células madre en el ovario. Aún no hay estudios científicos que demuestren su efectividad. 

Me queda claro, el tema de las vitaminas. Como sabes, nosotras en Sano Experience promovemos la vida saludable como la mejor manera de vivir. ¿Qué prácticas naturales puedo hacer para fortalecer mis óvulos o potenciar mi etapa fértil?

Cada persona tiene su ritmo y su manera de afrontar la vida, hábitos de alimentación, un estilo de vida que se adapta a sus creencias, a sus hábitos y es completamente respetable. 

Lo importante es que la alimentación sea saludable, lo más natural posible, menos alimentos procesados, más frutas, semillas y vegetales, grasas, proteínas y carbohidratos todo a su medida. Que el ejercicio físico sea constante entre 3-5 días de la semana y muy importante el no fumar cigarrillos, ni consumir drogas, está comprobado el efecto nocivo sobre la salud reproductiva y en el embarazo. Es recomendable no consumir alcohol en exceso y dormir al menos 8 horas al día. Disfruta tu trabajo y tus momentos libres, sonríe, sé feliz y haz feliz a otros.   

Toda una filosofía Sano Experience: vivir nuestra mejor vida, es vivir en equilibrio. Hacer consciencia de con que alimentamos a nuestra mente y a nuestro cuerpo, es clave para nuestro bienestar integral.

-Itala

Hablando de alimentar a nuestra mente, yo soy fiel creyente, de que todo está en la mente. Partiendo de este punto, ¿Cómo recomiendas manejar, el aspecto psicológico de saber que ya te quedan X cantidad de óvulos fértiles? 

En primer lugar, recomiendo incluir dentro de los planes de la juventud, la maternidad. No sólo los estudios, la casa, el postgrado.

En segundo lugar, aceptar nuestra edad, aunque nos sentimos muy bien, jóvenes y bellas cerca de los 40, nuestros ovarios no ocultan su edad.  No hay manera de saber con exactitud cuántos óvulos nos quedan, la hormona antimuleriana y el resto de las hormonas FSH, LH, estradiol sólo nos reportan si la función ovárica está normal o disminuida, no en cuanto tiempo acabará. 

Por último, pero no menos importante, acudir a psicólogo o psiquiatra que te dé las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta, asumir la responsabilidad que trae la maternidad y afrontar el resultado de esta. 

Hoy con 33 años, considero seriamente la opción de congelar óvulos y no me imagino diciéndole a mi futura pareja:

“Hola amigo, vamos al congelador para que conozcas a tus futuros hijos”

En tu experiencia, ¿cómo reciben este tema los hombres?

Algunos hombres lo verán agobiante quizás, otros pensarán que eres una mujer inteligente, precavida, responsable, y organizada.

En la fertilidad o infertilidad de una pareja, el factor masculino también es importante, hay hombres jóvenes que pueden tener problemas en el esperma (que los espermatozoides sean lentos, o tenga pocos o estén alterados) y es algo que ellos tienen que saber y analizar.

Los hombres producen espermatozoides a diario, nosotras nacemos con una cantidad de folículos limitados, que van envejeciendo con nosotras. Por lo que para ellos la edad en teoría no es un factor tan importante. Sin embargo, a mayor edad más riesgo de presentar disfunción eréctil, eyaculación precoz, además que el autismo está asociado a la edad paterna. 

La fertilidad es un tema que realmente debe ser tan importante para los hombres como para las mujeres y no debe ser un problema ponerlo sobre la mesa.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

5 comentarios en «La Fertilidad después de los 30»

  1. Muy buen tema y preguntas super acertadas. Gracias por esta información, muy útil…
    El talk me gusto mucho, y la forma en la que está escrita está entrevista me encantó…
    María, lo mejor: tus quotes “…”
    Abrazo

    Responder
  2. Buenísimo . Me encanta la manera fácil de decir algunos temas quizás espinosos pero frecuentes en el día a día ! Si hay una verdadera comprensión sobre el tema se darán grandes pasos antes de tomar desiciones !

    Responder
  3. Excelente manera de explicar un tema tan maravilloso y a su vez álgido.. realmente esto de la fertilidad es Un tema muy controversial y que siempre dará de que hablar..pero que no se debe descuidar..debemos mantener excelente comunicación en pareja si la tenemos.
    Si bien es cierto somos mujeres y uno de nuestros roles es procrear una nueva vida…esto muchas veces lo postergamos para poder desarrollar nuestros propios sueños a nivel profesional y luego el tiempo no regresa..cuando nos damos cuentas hemos perdido años valiosos en lo que a fertilidad femenina se refiere..esto nos pasa factura. Así que chicas no perdamos nuestro norte pero tampoco olvidemos la maternidad… esto variará siempre de mujer a mujer ?

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad