Estilo de Vida Vegano ¿Qué es y por dónde empezar?

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
Estilo de vida vegano
Es la dieta vegena ideal para ti. Averigualo en esta entervista con Flor nuestra embajadora veggi y trotamundos.

El veganismo es un movimiento que lleva ya varios años en escena, ganando visibilidad a paso lento pero seguro, se ha abierto camino y hoy está en la primera plana. En este artículo te voy a contar todo lo que tienes que saber para adoptar un estilo de vida vegano, consciente, saludable y sostenible en el tiempo.

Vegetariano y Vegano ¿Es lo mismo?

El término “vegan” nace en Inglaterra en el año 1944 junto con la creación de la “Vegan Society”. Sus creadores, Donald Watson y Elsie Shrigley, sostenían que el vegetarianismo no era más que una dieta ovo-lácteo-vegetariana. En cambio, era necesaria una forma de vida que buscara excluir todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales. La palabra “vegan” deriva de la abreviación del vocablo inglés “vegetarian” buscando reflejar, según Donald Watson, “el principio y el final del vegetarianismo”.

¿Por qué ser vegan?   

Si bien el movimiento vegano sostiene que el principal motivo es la lucha contra la explotación animal, la difusión acerca de los impactos que tiene la industria de productos de origen animal en la salud y el medio ambiente, está generando un gran cambio de consciencia que hace que muchas más personas decidan llevar este estilo de vida.

”No importa cuál haya sido tu motivación para ser vegano, has decidido llevar un estilo de vida basado en la empatía. Con los animales, con el planeta, y contigo mismo.”

¿Cómo llevar un estilo de vida vegano?

Muchas personas se preguntan cómo dar ese primer paso hacia el veganismo, algunas hacen una transición progresiva y otras implementan este nuevo estilo de vida de un día para el otro. Debemos tener en cuenta que todos somos diferentes, vivimos procesos y contextos diferentes. Respetar nuestro proceso de cambio y el de los demás, es también un acto de empatía.

Los 6 aspectos del consumo en el estilo de vida vegano

  • Alimentación vegana : La alimentación es el aspecto cotidiano que más impacto tiene en nuestra forma de consumir. Está condicionado por la cultura, el contexto y los significados emocionales que cada persona inconscientemente asigna a los alimentos.

Cuando decides llevar un estilo de vida vegano, cambias tu alimentación eliminando todo tipo de carnes y sus derivados como huevo, lácteos, miel o gelatina. Esto muchas veces genera un choque cultural en el entorno social, pero no te desanimes, con paciencia, información y buenas recetas, la resistencia disminuye.

Por muchos años se ha creído que, para llevar una alimentación sana y completa, era indispensable consumir productos de origen animal. Hoy, tras exhaustivos estudios científicos, la Organización Mundial de la Salud afirma que una alimentación basada en plantas es completamente segura para el ser humano en todas las etapas de la vida.

¡Atención! Vegano no es sinónimo de sano, se puede ser vegano y llevar una alimentación desbalanceada de la misma forma que cuando se es omnívoro. La consulta con un nutricionista es altamente recomendada en todos los casos.

En una alimentación basada en plantas, los profesionales de la salud afirman que es necesario el consumo de vitamina B12 como suplemento alimenticio. De hecho, se están haciendo estudios que dicen que este suplemento es necesario también para quienes llevan una dieta omnívora. 

  • Cosmética vegana: Lo que entra a nuestro organismo a través de la piel, también se considera alimento. Muchos productos de cosmética e higiene personal llevan componentes de origen animal. Carmín, cera de abejas, retinol, colágeno, lanolina y queratina, son algunos de ellos. Además de los componentes de origen animal, la mayoría de las marcas de cosmética más reconocidas testean sus productos en animales. ¿La solución? comprar productos cosméticos que tengan el sello vegano y certifiquen estar libres de crueldad. 

La buena noticia es que cada vez más compañías están optando por vender cosméticos veganos, libres de crueldad, orgánicos y ecológicos… ¡Nos lo ponen cada vez más fácil!

  • Medicina vegana: Después de un buen tiempo leyendo las etiquetas de todo lo que consumes, puede que te entre curiosidad, te dispongas a leer minuciosamente los ingredientes de los medicamentos que consumes y ¡sorpresa! Te encuentres con que muchos de sus ingredientes son de origen animal. Lo ideal sería que acudas a tu médico y le plantees tus inquietudes para que juntos encuentren una alternativa, de ser posible, con ingredientes de origen vegetal.
  • Indumentaria vegana: Nuestra manera de vestir se ve influenciada por la cultura, el contexto y la moda. Hace varios años que se vienen haciendo campañas en contra del uso de pieles. Pero ¿qué pasa con el cuero, la lana o la seda? Todos ellos de origen animal, pero aceptados socialmente por su durabilidad, resistencia y utilidad desde tiempos antiguos. Gracias a la tecnología industrial, hoy en día podemos cubrir las mismas necesidades con fibras sintéticas o de origen vegetal que tienen altos estándares de calidad. Nuestra tarea será leer las etiquetas y elegir a conciencia qué comprar y qué no. 

Segunda buena noticia del día de hoy: muchos diseñadores independientes y grandes marcas están elaborando ropa que además de ser vegana, es elaborada con materiales orgánicos y en condiciones laborales óptimas para sus trabajadores. Así es como nuestro consumo puede ser empático, incluso, con otros seres humanos.

  • Limpieza del hogar vegana: Quizás no habías pensado en este factor, pero es que muchos de los productos de limpieza del hogar que utilizamos a diario han sido testeados en animales o contienen ingredientes de origen animal. La industria nos ofrece productos de limpieza para cada superficie de nuestra casa, pero ¿realmente necesitamos tanta variedad? Y en todo caso ¿realmente son diferentes estos productos entre sí? 

Además, todo lo que va al agua, va al mar, donde viven millones de especies de plantas y animales que se ven afectados por nuestros residuos químicos.

Cada día más tiendas y supermercados ecológicos venden productos certificados como veganos y biodegradables. Y si te animas, hay muchas recetas para elaborar tus propios productos de limpieza del hogar, responsables con el medio ambiente, los animales, y tu salud.

  • Entretenimiento y transporte vegano: Más visible y cada vez más cuestionado. Aunque todavía existen espectáculos como la corrida de toros, son cada vez más las restricciones al uso de animales para estos fines. Cómo afirman las leyes de la economía, sin demanda, no hay oferta. Por más bonito que parezca hacer un recorrido en burro por los pueblitos de las islas griegas, es momento de plantearnos ¿realmente es necesario?

Pasemos a la acción

La lectura de etiquetas, la identificación de certificaciones y la elección consciente de los productos que consumimos puede llevarnos tiempo al principio, ¡como todo cambio de hábito! Poco a poco, irás reconociendo los establecimientos, marcas y productos que más se ajustan a tu nuevo estilo de vida. 

Todo cambio de hábito que se toma con conciencia se vuelve sostenible en el tiempo. Es importante comprender por qué lo hacemos y qué impacto tiene, tanto en nuestra vida cómo en nuestro entorno.

¿Quieres llevar un estilo de vida vegano? ¡Me encantaría acompañarte en ese proceso! Puedes dejar tus consultas en comentarios o a través de nuestras redes sociales

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

1 comentario en «Estilo de Vida Vegano ¿Qué es y por dónde empezar?»

  1. Waoo, siempre he admirado a las personas que toman el estilo de vida vegano, respeto sus creencias y su amor por los animales, que increíble que nunca me había puesto a pensar en la moda vegana y los productos de limpieza.
    Gracias Flor por este articulo tan educativo.

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad