Contenido Nutricional de un Smoothie

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
Contenido nutricional de un Smoothie
Un Smoothie es mucho más que un batido, es una comida en un vaso. Aprende todo el valor nutricional que esta deliciosa bebida te aporta.

El smoothie es salud en un vaso con un propósito. Esto significa tener conocimiento acerca de los ingredientes que lo forman y del contenido nutricional de cada uno de ellos, y así, ayudar a potenciar tu sistema inmunológico.

¿Smoothie qué es?

Los smoothies son la mejor manera de consumir comida cruda o raw food. Están formados por la combinación de: una base líquida, hojas verdes, raíces, vegetales, frutas, activadores, saborizantes y toppings. Para mezclarlos usamos una licuadora hasta que nos ofrezca una textura cremosa tipo batido. Si quieres hacerlo extra cremoso se debe sustituir la base líquida por una semi-congelada ó sustituyendo una cuarta parte de la misma por cubos de hielo. Otra manera es congelar previamente las piezas de frutas.

Contenido nutricional de un smoothie de acuerdo a sus ingredientes.

Solo pensar que vas a preparar un smoothie, representa un 80% del trabajo realizado. Significa que quieres comenzar, mantener o avanzar en la ingesta de hojas verdes, vegetales y frutas en tu alimentación y ayudar a elevar tu sistema inmune. ¡Felicidades! Escogiste el camino más rápido, fácil y creativo de hacerlo: un smoothie. Recuerda, reforzar el conocimiento sobre los ingredientes que vas a usar, considerando su contenido nutricional. 

El primer componente del batido corresponde a las bases líquidas. El agua mineral, el agua de coco, y las leches vegetales son las más usadas y aprovechamos sus propiedades hidratantes, isotónicas, de fácil digestión y bajas calorías para permitir una mejor homogeneidad al momento de licuarlo.

El segundo componente son las hojas verdes, por ejemplo, espinaca, acelga, kale, lechuga romana, rúcula, berros, diente de león, entre otras. Son el alimento estrella del smoothie, primordiales para el buen funcionamiento del cuerpo humano gracias a sus propiedades medicinales. Son una fuente de fibra, tienen propiedades alcalinizantes, ayudan a fortalecer el sistema inmune, contienen aminoácidos (precursores de las proteínas), poseen alto porcentaje de agua, son bajas en grasas, azúcares, y en consecuencia son de bajo contenido calórico.

Cuando añadimos el tercer componente, vegetales y/o raíces como, pepino, hinojo, zanahoria, remolacha al smoothie, incorporamos una gran cantidad de vitamina A, vitamina C, potasio, magnesio y fibra. Gracias al almidón presente en la zanahoria y la remolacha, se logra un smoothie denso y untuoso. Si escogemos pepino o hinojo, conseguiremos un sabor refrescante e intenso. Son alimentos de incalculable contenido nutricional.

Las frutas; fresa, piña, moras, frambuesas, banana, mango, papaya, entre otras, son el cuarto componente del smoothie. Son hidratos de carbono solubles de rápida disponibilidad. Significa que el cuerpo humano hace uso de su energía en primer lugar. Le aportan al batido el sabor dulce y refrescante. Son micronutrientes esenciales, nos aportan, vitaminas, sales y minerales, de bajo contenido calórico (siempre y cuando sean consumidas en su justa porción), favorecen la hidratación del cuerpo al tener un alto porcentaje de agua y ayudan a controlar la saciedad por su alto contenido de fibra.

El quinto componente le corresponde a las hierbas; perejil, hierbabuena, albahaca y menta. Esas pequeñas hojas que potencian el sabor, gracias a sus intensos sabores. Sus propiedades son tales, que necesitaríamos un artículo solo de ello. Favorecen la acción medicinal del smoothie

Los activadores son el sexto componente del smoothie y toman su nombre gracias al efecto “picante” que aceleran el metabolismo. Tienen acción antiinflamatoria y mejoran la digestión. Son raíces pequeñas como, jengibre, cúrcuma, semillas como la pimienta de cayena y cortezas como la canela.

Repasar estos conceptos favorece la acción de hacer consciente la elección de los ingredientes, estás más preparado para efectuar las combinaciones que aumenten el contenido nutricional del smoothie, en consecuencia, mejorarás el sistema inmune.

Saborizantes y toppings. La mejor presentación.

Bien sea que lo prepares solo para ti, tu familia o amigos, los smoothies nos permiten jugar con la creatividad decorándolos con ingredientes que harán la diferencia. El limón o lima, la naranja, el pomelo o la toronja, recién exprimidos saborizan naturalmente el smoothie. De allí su nombre, saborizantes. Sus propiedades son invaluables, al igual que otras frutas de bajo índice glucémico.

Coronamos el smoothie con toppings que complementan el sabor. Ingredientes de alto contenido nutricional, como las grasas, presentes en semillas, frutos secos, cremas de frutos secos (como la mantequilla de maní o almendras) que junto a las rodajas de limón, naranjas, ramas de apio o celery, le agregan creatividad a la preparación.

¡Anímate a prepararlos!

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

1 comentario en «Contenido Nutricional de un Smoothie»

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad