Es posible que no tengas sed o hambre. Sin embargo, es importante que continúes comiendo y tomando líquidos para combatir el coronavirus. Te ayudamos con 5 recetas para sentirte mejor.
Bea
Una nutrición deficiente disminuye nuestras defensas y nos hace más vulnerables a enfermedades, como es la COVID-19. El objetivo de la dieta, por tanto, debe ser reparar la energía que requiere el organismo para funcionar bien. La fiebre, la fatiga, la insuficiencia respiratoria o la sensación de ahogo, hacen disminuir el apetito y comer menos de lo necesario.
Es importante:
1. Incrementar el consumo de frutas, verduras y hortalizas por su riqueza en vitaminas, minerales y fibra.
2. Incluir a nuestra dieta antioxidantes, por su papel frente al estrés oxidativo ocasionado por la enfermedad.
3. Incluir, fuentes de proteína de calidad para mantener la masa muscular.
4. Evitar el consumo de grasas no saludables, contenidas en alimentos industriales y ultraprocesados, y optar, en mayor cantidad, por grasas saludables, por su función energética y antioxidante.
Para ayudarte a pasar el coronavirus , te dejamos 5 recetas para que te sientas fuerte, querida y cómoda, aunque el ánimo y la fatiga estén haciendo lo suyo. Con cariño te dejeamos las recetas para sentirte mejor:
1.- Caldo de Huesos

El bone broth o caldo de huesos es una receta muy común cuyo origen se remonta hasta la edad de piedra. Se elabora partir de huesos de animales, preferiblemente de pastoreo. Ayuda a reforzar el sistema óseo, reduce el dolor articular gracias a su aporte en calcio, magnesio, glucosamina y condroitina extraídos del cartílago. Combate la inflamación, gracias a su composición en aminoácidos como la arginina, glicina y prolina.
Ingredientes.
- 1 kilo de huesos de res y/o pollo.
- 2 litros de agua.
- 1 cebolla.
- 3 zanahorias.
- 3 tallos de apio o celery
- 1 manojo de hierbas aromáticas (cilantro, perejil, tomillo, laurel)
- 1 manojo de hojas de hierbabuena
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Precalienta el horno a 150 °C.
- Coloca los huesos en una bandeja cubierta con papel encerado y hornea durante una hora.
- Pon los huesos horneados en una olla, junto a la cebolla la zanahoria y el apio o celery. Cubre con agua. Cocina a fuego bajo durante una hora. Agrega las hierbas aromáticas.
- Ve retirando constantemente la espuma que se forma.
- Cuando esté listo, deja enfriar y cuela el caldo.
- Para servir, calienta el caldo e infusiona con las hojas de hierbabuena. Tómalo en dosis pequeñas tres veces al día.
2. Smoothie Revive

Revive, ¿en serio? Si, literalmente es lo que hace este Smoothie. Gracias a las fresas y las moras, que tienen bajo índice glucémico y al tomate de árbol, un fruto rico en antocianinas y antioxidantes, que ayuda a fortalecer el sistema inmune. El plus del agua de coco que contiene una gran cantidad de minerales, como potasio, magnesio, cobre, hierro; vitaminas, como el ácido fólico y del complejo B que ayudan a mantener nuestra salud, también vitamina C que ayuda a limpiar el cuerpo de bacterias y fortalece el sistema inmunológico.
Ingredientes
- 1/2 taza fresas
- 1/4 taza moras
- 1/4 taza tomate de árbol (un tomate de árbol entero)
- 1/4 taza té de estevia
- 1/2 taza agua de coco
Preparación
- Pon a hervir en una olla con agua, el tomate de árbol. Cuando esté blando baja del fuego y deja enfriar. Retira la piel y las semillas y tritura la pulpa para obtener una pasta.
- Pon en la licuadora el agua de coco y el té de estevia. Agrega la fresa, las moras y la pasta de tomate de árbol. Licúa a máxima velocidad hasta conseguir una mezcla sin grumos. Incorpora el agua y sigue licuando.
- Sirve en un vaso y toma dosis pequeñas usando un pitillo o pajilla, especialmente en las mañanas.
3. Leche dorada

La leche dorada es un elixir ligeramente condimentado, que está cargado de especies antiinflamatorias que seguramente reforzarán tu sistema inmunológico y mantendrán a raya el estrés. ¿No es fantástico? Lo que le hace tan especial es que está repleta de propiedades antiinflamatorias y antioxidantes todo gracias a la curcumina, presente en la cúrcuma. Ayuda con la inflamación y promueve la buena digestión mejorando la flora intestinal.
Ingredientes
- 1 taza de leche vegetal
- 1/2 cucharadita de cúrcuma molida
- 1/4 cucharadita de canela
- 1/8 cucharadita de pimienta negra
- 4 cucharadas de agua caliente
Preparación
- En un bol coloca la cúrcuma, la canela y la pimienta negra. Agrega el agua caliente y remueve para formar una pasta.
- Calienta la leche y retira del fuego antes de que comience a hervir.
- En una taza integra la pasta de cúrcuma con la leche. Re mueve hasta que se disuelvan y logres el color dorado.
- Toma pequeñas dosis 3 veces al día. Es ideal tomar una dosis, un par de horas antes de dormir.
4. Té de jengibre

El té de jengibre es una bebida rica en gingerol, paradol y zingerona, que son sustancias capaces de combatir el dolor de garganta, los resfriados y los síntomas gastrointestinales, como náuseas, cólicos y vómitos. Asimismo, por ser un potente antioxidante y antiinflamatorio, el té de jengibre también ayuda a prevenir ciertas enfermedades. Este té puede prepararse con jengibre fresco o en polvo, y puede consumirse solo o con limón, canela, cúrcuma o nuez moscada, tornando la bebida más nutritiva y sabrosa.
Ingredientes
- 1/2 raíz de jengibre
- 2 limones
- 1 litro de agua
- Miel al gusto (opcional)
Preparación
- Lavar y cortar en rebanadas finas la raíz de jengibre y los limones.
- Poner en un olla las rebanadas de jengibre y limón. Agregar el agua y cocinar a fuego fuerte hasta que hierva. Si quieres que el sabor del jengibre sea más intenso, puedes bajar el fuego y dejarlo cocer algunos minutos más.
- Apaga el fuego y toma pequeñas dosis, tres veces al día.
- Si deseas, endulza con 1/2 cucharadita de miel por dosis.
5. Energy Balls

Qué mejor que una buena dosis de energía para saciar esas “ganas de nada” que el COVID-19 trae. Las bolitas energéticas son un snack súper saludable, sobre todo si las preparamos en casa con ingredientes de verdad y poco procesados. Los frutos secos nos ofrecen una diversidad importante de vitaminas y minerales como potasio, que ayuda a mantener la función muscular y el ritmo cardíaco; magnesio para fomentar la función del sistema nervioso. Dado que las grasas son el macronutriente con más energía, su consumo resulta adecuado para las personas que necesitan incrementar su ingesta energética, como es el caso de quienes padecen enfermedades pulmonares.
Ingredientes
- 200 gr. de frutos secos molidos
- 150 gr. de dátiles medjool
- 1 cucharada de aceite de coco
- 2 cucharadas de cacao puro
- Coco deshidratado
- Sal
Preparación
- Pon las almendras en la batidora y añade los dátiles deshuesados.
- Añade la cucharada de aceite de coco, el cacao y una pizca de sal para darle más sabor.
- Saca la mezcla de la batidora y ponla en un plato.
- Haz bolitas de pequeño tamaño y rebózalas con coco deshidratado,
- Déjalas reposar y consume una dosis al día. Es ideal cuando no te apetezcan otros alimentos.
Finalmente, en ningún caso la alimentación por sí misma evita o cura la infección por el nuevo coronavirus. Sin embargo, llevar un patrón de alimentación saludable, variado y equilibrado, pueda acercar, a quien lo padece, a un estado nutricional adecuado, disminuir el riesgo de desnutrición y mejorar los mecanismos de defensa del organismo, con efecto positivo para su recuperación. Y con estás sencillas recetas para sentirte mejor, harán que no te sientas tan agotada. Tu cuerpo se sentirá más reconfortado y querido.
Para más consejos y recetas para sentirte mejor, visita nuestra tienda