Se acerca el final de año y con eso se van encendiendo luces navideñas, las ganas de pasar tiempo en familia y de celebrar, y sobretodo las ganas de descansar. Especialmente después de un año tremendo, que se pasó en un abrir y cerrar de ojos y nos dejó el mundo de cabeza.
Más allá de ver películas navideñas, les escribo para recomendarles historias que inspiran o nos hacen reír, pero desde un enfoque diferente al que nos han acostumbrado desde niños y niñas. No es que ver películas navideñas esté mal, pero siempre está la oportunidad de ver, leer o escuchar herramientas culturales que nos inciten a la de-construcción y al crecimiento.
Ya sea que te has visto todas las películas navideñas que existen, o quieres algo que te llene de energía para encarar el nuevo año, nos encargamos de hacer tu scroll en Netflix más fácil. A continuación, encontrarán recomendaciones para todos los gustos (series, películas, documentales y un bonus de podcasts).
Series con mucha reflexión
- “Grace and Frankie” la recomiendo para esos días en los que se necesita una risa. Además de que sus actrices principales son unas feministas emblemáticas en el medio cinematográfico, esta serie busca deconstruir el amor romántico y heteronormativo. Esta serie, nos muestra que el amor varía montones, siempre es cambiante, y sobretodo siempre es válido.
- “Sex Education” es tal vez una de las mejores series que he visto. Contrario a lo que se podría pensar, está hecha para todas las edades y toca temas cruciales en torno a la sexualidad, identidad de género, acoso sexual, diversidad y muchos temas más. Nos enseña un poco acerca de la empatía y a ver a la humanidad de mil colores. Porque lo que menos deberíamos hacer, es encasillarnos en categorías que históricamente nos han oprimido.
- “Unbelievable” es una serie un poco fuerte y para nada light. Trata sobre abuso sexual, sobre la importancia de incluir un enfoque de género en el sistema judicial y la importancia de creerle a las víctimas de abuso y violencia sexual.
Documentales Feministas y algo más
- “Feminists: What Were They Thinking?” es un documental que lleva a su audiencia a retar estereotipos y aspectos de nuestras culturas que se han normalizado, pero que en realidad nos han hecho daño. Habla del estigma hacia el feminismo y cómo algunas feministas han lidiado con esto, y nunca se han rendido.
- “Period. End of Sentence” es un documental ganador del Oscar que trata sobre el tabú de la menstruación en India. Es inspirador y en cierta medida liberador. Nos lleva a cuestionarnos por qué consideramos nuestra menstruación un tabú y por qué nos habrán enseñado a relacionarnos con nuestros cuerpos con repulsión.
- “Becoming” es un documental basado en las memorias de Michelle Obama. Lo vi una noche en la que necesitaba inspiración. Me sentía derrotada por un mal día y con la autoestima muy baja. Verla, me hizo entender que todos los procesos son lentos y poco lineales, y que nuestras luchas siempre valdrán la pena.
- “Disclosure: Trans Lives on Screen” es un documental hermoso sobre cómo la cultura pop ha retratado, invisibilizado y muchas veces estigmatizado a las mujeres y hombres trans. Nos lleva a empatizar y a entender la lucha que transitan para ser reconocidos, no sólo por su identidad de género, sino también como seres humanos en general.
Películas Feministas
- “Hidden Figures” me apareció por primera en un avión una vez, y sin mucho que esperar, la puse. Sólo puedo decir que es una película espectacular, basada en la vida real. Cuenta la historia de cómo tres mujeres afroamericanas revolucionaron a la NASA en tiempos racistas y sexistas.
- “Frida” la historia de Frida siempre será un clásico. No precisamente porque ella se identificará como feminista, pero hasta el día de hoy millones de mujeres la siguen como inspiración. Frida desafía todos los estereotipos de belleza y encarna la resiliencia en todo el sentido de la palabra. Conozcan a esta mujer revolucionaria que tanto nos dejó para aprender.
Si eres una cinéfila de corazón y ya las has visto todas, puedes ver esta lista que continua con las recomendaciones feministas de películas.
Recomendaciones Feministas Bonus
Finalmente, mi bonus son unos Podcasts de una mujer que le llena el alma a miles de colombianos: Diana Uribe. Esta mujer tiene una voz que engancha y un talento para contar la historia impresionante. Sobre todo porque, muchas veces cuenta la historia de aquellas voces que injustamente se han silenciado por siglos y se enfrentan a las versiones hegemónicas.
Entre los muchos podcasts que ha sacado, publicó uno sobre mujeres en la historia y, para la conmemoración del mes de la mujer, una serie sobre mujeres inspiradoras de Latinoamérica. Los recomiendo una y mil veces. Vayan a escuchar las historias de esas mujeres luchadores e inspiradoras (Disponible en Spotify):
- Mujeres de América Latina I, II y III
- Especial Las Mujeres en la Historia
“Aunque sé que estas recomendaciones no son las típicas de estas épocas, creo que siempre está la oportunidad de crecer, aprender y cuestionarse muchas cosas”
Catalina
A veces, la mejor forma es empezar a ver o escuchar historias de otras mujeres que nos muestran todos los días que sí se puede, personajes que nos muestran a ser inclusivos y empáticos, y sobretodo a vernos cómo lo que somos: seres humanos.