3 Recetas que no Sabías que Podían ser Veganas

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
recetas veganas
Con recetas veganas como éstas, nunca fue más fácil comer delicioso y ser respetuoso con los animales.

Para que una receta sea respetuosa con los animales, deliciosa y nutritiva, un poco de creatividad vegetal es el ingrediente estrella que necesitas. Es el típico truco que te daría tu médico, y ahora, se repite con los innumerables beneficios que esto representa a nuestro cuerpo. ¡Ahora más que nunca necesitamos recetas veganas!

En realidad, todas las creaciones culinarias pueden ser aptas para veganos. ¡Lo certifico! Aunque para quienes recién entran en contacto con este tipo de alimentación, a veces les cuesta imaginar que la pizza no lleve mozzarella, el ceviche no lleve pescado o la tortilla de patatas se pueda hacer sin huevos. ¡Sí, es posible! Y no sólo posible, sino también delicioso y respetuoso con nuestros amigos animales.

Recetas Veganas: de verdad, verdad

Pizza

¿Hay alguna ciudad del mundo donde no se pueda comer pizza? ¿Hay alguna pizza igual a la otra? Cada región y cada cocinero, tiene su propia receta. Desde su origen, que remonta al mismísimo origen del pan en la antigua Grecia, la pizza es un plato dinámico, en constante cambio y evolución. Primero se trataba de un pan plano, con cierto aliño arriba como perejil, orégano o aceite de oliva, luego se fue agregando la levadura, el queso y el tomate.

Hoy en día, decir que hay reglas para la pizza sería una locura. Podemos encontrar todo tipo de masas e ingredientes, que además varían según el lugar del mundo en el que nos encontremos.  Es que para mí la comida y los viajes, son una misma cosa. Entonces, ¿por qué la pizza no iba a poder ser veganizada?

Partiendo de la base de que la masa de pizza ya es apta para veganos y que arriba, tú puedes ponerle todo lo que te imagines, vamos a reemplazar el único ingrediente de origen animal, cambiando mozzarella por paparella (sustituto vegano del queso a base de papas). Aquí te presento la primera de nuestras recetas veganas:

Receta de paparella (para 1 pizza):

Ingredientes

  • 2 papas medianas.
  • 3 cucharadas de levadura nutricional en polvo o en copos (aporta ese sabor a queso).
  • 1 cucharada de fécula o almidón de mandioca/yuca.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de ajo en polvo.
  • Sal marina a gusto (recomendación una cucharadita).
  • 1 chorrito de limón.

Preparación

  1. Pelar y hervir las papas.
  2. Colocar las papas recién hervidas en la licuadora y agregar el aceite de oliva.
  3. Licuar, agregar la fécula de mandioca, la levadura nutricional y seguir licuando.
  4. Es importante que la fécula de mandioca se agregue con las papas bien calientes porque reacciona ante el calor, y es este el ingrediente que nos va a aportar la elasticidad en la preparación.
  5. Agregar el resto de los ingredientes y licuar hasta lograr una consistencia homogénea, parecida a un mousse pegajoso.
  6. Pasar la mezcla a un recipiente y dejar reposar hasta que alcance la temperatura ambiente.
  7. Por último, guardar en la heladera, debe estar frío cuando lo pongamos sobre la pizza, para que se vuelva a calentar en el horno.

Ceviche Vegano

Así como el orgullo que sienten los italianos por la pizza, he sido testigo del orgullo peruano por el ceviche. Y si bien, este plato aún no llega a ser tan popular como la pizza, ya somos varios los que hemos tenido el placer de degustarlo.

¿Pero un ceviche sin pescado? ¿Y sin mariscos? ¡Pero si lo más importante del ceviche es la leche de tigre! Y para trasnformarla en una de nuestras recetas veganas, no necesitamos ningún ingrediente de origen animal. Entonces, una vez que tenemos este “juguito delicioso”, podemos combinarlo con una variedad de ingredientes que ni te imaginas.

Ingredientes

  • 5 limas.
  • 1 cebolla morada mediana.
  • Sal.
  • 1 cucharada de ají amarillo o rocoto picado finamente y sin semillas (se puede reemplazar por otro tipo de ajíes picantes, como el chile).
  • 1 puñado de cilantro.
  • 1 taza de gírgolas (seta u hongo comestible llamada seta ostra) cortada en finas tiras.
  • 2 cubos de hielo.
  • 1 trozo de maíz (opcional)
  • 1 boniato/batata (opcional)

Preparación

  1. Lavar suavemente las girgolas, cortarlas en finas tiras y ponerlas en un bol mediano o grande con dos cubos de hielo.
  2. Exprimir en un recipiente a parte y a mano, el jugo de las 5 limas (puede que necesites menos o más, eso depende de la fruta, por eso recomiendo siempre comprar limas de más).
  3. Separar las semillas y verter el jugo en el bol junto a las gírgolas.
  4. Lavar y cortar el ají recordando quitarle las semillas. Luego, agregarlo también al bol.
  5. Pelar y cortar la cebolla a la mitad, lavarla en agua tibia y luego cortarla en rodajas muy finas ¡lo más finas que puedas!
  6. Agregar la cebolla a la preparación.
  7. Agregar sal a gusto (recomiendo comenzar por una cucharadita).
  8. Picar bien fino el cilantro y agregar. En este caso recomiendo agregar dos cucharadas y ajustar a gusto.
  9. Una vez que tenemos todos los ingredientes, revolvemos suavemente con una cuchara de madera, tapamos el bol y reservamos en el refrigerador por una hora.
  10. Mientras tanto, podemos hervir el maíz y el boniato, que servirán de guarnición.
  11. Servir el ceviche con el topping de maíz. Usar el boniato/batata para complementar el plato.

“Ecotip: Punto 9, podemos tapar el bol poniendo un plato arriba, así evitamos usar papel film”

Tortilla de Papas/Patatas

¡Este artículo se está volviendo muy internacional! Pasemos a España entonces, y a su icónica tortilla de patatas. El orgullo del cocinero es dar vuelta la tortilla sin que se parta al medio, que quede bien ligada pero no seca. Aunque te confieso, que antes de ser vegana, la tortilla de patatas era un desafío culinario para mí. Pero con esta receta vegana, que te voy a compartir, verás que es super fácil, sano y delicioso. Incluso, ¡hasta la puedes hacer al horno!

Ingredientes

  • 4 papas/patatas
  • 1 cebolla
  • 1 taza de harina de garbanzos
  • 1/2 medio limón 
  • 1 taza de agua (aproximadamente) 
  • Sal y especias a gusto

Preparación

  1.  Precalentar el horno a 200°
  2. Lavar, pelar y cortar las patatas en cubos medianos.
  3. Poner las patatas en una bandeja con un poco de  aceite y sal. Hornear por 25 minutos o hasta que estén hechas.
  4. Lavar y cortar la cebolla en cubitos medianos.
  5. Saltear la cebolla en una sartén con un poco de aceite hasta que se vea casi transparente. Reservar.
  6. En un bol, poner una taza de harina de garbanzos e ir agregando agua poco a poco hasta lograr una textura espesa y sin grumos (para esto es recomendable ir revolviendo con un tenedor mientras se agrega el agua)
  7. Agregar sal, especias (recomiendo pimentón, comino, cúrcuma y ajo, como base) y un chorrito de limón. 
  8. Una vez que las papas estén cocidas, despegar del fondo de la fuente en caso de que sea necesario y, en la misma fuente, mezclar con la cebolla.
  9. Agregar la mezcla de harina de garbanzos y agua a las papas en la misma bandeja y volver a meter en el horno por 15′ aproximadamente.
  10. Pasados los 15′ debe observarse una textura firme, de modo que, si se pincha con un cuchillo, el cuchillo debería salir prácticamente limpio.

 Y olé, ¡la tortilla de patatas veganas está lista para servir!

“Con recetas veganas como éstas, nunca fue más fácil ser respetuoso con nuestros amigos … los animales y seguir comiendo muy rico”

Flor

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad