¿Es tu Marca de Moda Preferida, Realmente Sostenible?

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
moda sostenible

Es difícil saber a simple vista si una marca está siendo honesta o simplemente está tratando de esconderse detrás de una gran máscara de greenwashing. Hoy en día, la moda sostenible va mucho más allá.

No todas las marcas de moda (grandes o pequeñas) son transparentes con la información sobre su materia prima, proveedores, sistema de transporte, etc. La mayoría de ellas sólo muestran lo que los consumidores quieren ver. Muchas marcas, sobre todo las del fast fashion, ocultan el hecho de que utilizan fábricas inseguras, trabajos forzados, productos químicos peligrosos y abusan de agricultores, trabajadores y animales en el proceso.

Por suerte, la moda ética y sostenible está ganando popularidad. La gente está empezando a preocuparse más por cómo está hecha su ropa, y no sólo por el precio y el estilo que compran.

Para darte una definición simple sobre lo que es una marca de moda sostenible, tengo 3 puntos claves para ti:

  1. Es una empresa que minimiza el impacto medioambiental de todas las actividades de fabricación de su ropa en cada paso de la cadena de suministro.
  2. Respeta los derechos humanos y animales con respecto a la producción de textiles y prendas.
  3. Es transparente y proporciona información relevante, para que tú, como consumidor, puedas tomar decisiones informadas al momento de comprar.

Suena todo perfecto, pero la práctica es un tanto diferente.

¿Cómo saber si una empresa es verdaderamente sostenible?

Te dejo 6 tips para saber si una empresa, sea nueva o una que ya conozcas, realmente promueve una moda sostenible:

1. Entender lo que estás buscando

La moda sostenible, como lo dije en mi último post, es un término general que tiene muchas categorías diferentes como son: la parte ecológica, ética, comercio justo y Slow Fashion, por nombrar algunas. Por lo tanto, debes conocer tus prioridades y preguntarte qué definición de sostenibilidad se ajusta mejor a tus ideales.

Por ejemplo:

  • ¿Eres vegan@ y buscas ropa ética que no utilice productos animales? Pues concéntrate en buscar marcas con productos veganos o libres de crueldad animal.
  • O quizás, quieres una marca que se enfoca en el lado humano del negocio, entonces empresas famosas en el comercio justo como lo es Patagonia será la ideal para ti. 
  • Y si ahora mismo, lo más importante para ti es el planeta, pregúntate ¿Qué marca es la más ecológica ahora en el mercado? Pues bien, enfócate en buscar marcas neutrales o con medidas en sus emisiones de carbono. 

Así que, ¿Paso uno? decide qué idea de sostenibilidad es tu prioridad.

2. Visita su página web o cuenta de red social

Suena obvio, lo sé. Pero en mi experiencia, las personas que verifican la sección del About Us (Conócenos, Sobre Nosotros) en su tienda de ropa favorita, son muy pocas, si acaso ninguna lo hace.

Aquí te vas a enfocar en algo que en el mundo de la moda se llama transparencia que no es más que claridad en la información que dan sobre su modelo de negocio. 

Algunas preguntas a las que deberías encontrarle respuesta son: 

  • ¿Qué dicen sobre la ética y la sostenibilidad en general?
  • ¿Algo de sus trabajadores?
  • ¿Colaboran con organizaciones especializadas en el medio ambiente?
  • ¿Te dice cómo cuidar la prenda para que dure más?
  • ¿Qué tejidos usan?

“Memitip: no confíes en todo lo que lees. Algunas empresas utilizan palabras como verde u orgánico para envolverte, busca información que pueda ser corroborada. Otra palabra común que puedes conseguir y que no es sinónimo de moda sostenible es hecho a mano. Las empresas pueden utilizar tejidos artesanales producidos por trabajadores explotados con materiales tóxicos”

3. Busca certificaciones

Primero es importante que sepas que las certificaciones son realmente caras y difíciles de obtener. Por ello, las marcas pequeñas pueden ser más ecológicas y éticas, pero no tener certificaciones. Mientras que las grandes empresas pueden mostrarte una que otra, pero no suficientes en comparación con su tamaño. Así que muy pendiente con esto.

Los certificados, son fáciles de detectar, ya que una vez que se logra una certificación como esta, deben mostrarse en el producto. Así que, si una prenda que dice 100% algodón orgánico y no tiene el logo de certificación Global organic textile standard (GOTS), algo está mal. 

Las certificaciones más comunes e importantes son:

4. Conviértete en un agente del FBI

¡Aceptémoslo! todos tenemos un poco de experiencia en eso del stalkeo

Saca ese detective interior y comprueba todo lo que se haya escrito sobre la marca en redes sociales, prensa, blogs, etc. Las redes sociales, por ejemplo, pueden decirte mucho si prestas atención a cómo la marca aborda los temas sociales y ambientales. Es igualmente importante, cómo responden las preguntas de sus seguidores sobre sus esfuerzos de sostenibilidad.

5. Utiliza bloggers y sitios web que califiquen y recomienden marcas sostenibles

Mi favorita por siempre es Good On You, tiene aplicación y sitio web. Este blog australiano, les concede una puntuación a miles de marcas sostenibles, a nivel mundial, de acuerdo con sus aspectos éticos y ambientales. Ellos hacen todo el trabajo difícil, para que nosotros podamos relajarnos y comprar moda sostenible, con confianza.

Donde también puedes conseguir información ya editada y fácil de consumir es con estos bloggers que son mis favoritos:

6. Escríbele a la marca

Estamos en una época en la que podemos enviarle un DM a Lady Gaga si queremos. 

Te recomiendo hacer lo mismo con cualquier marca de ropa. Las marcas verdaderamente sostenibles están ansiosas por discutir todo lo referente a sus ideas y prácticas sostenibles. Escríbeles un correo electrónico, un DM, un mensaje en una botella o simplemente comenta en su red social. La organización número uno en la sostenibilidad Fashion Revolution incluso tiene una plantilla para que la uses.

“Sé que estos pasos tomán más tiempo que sólo ver una prenda en tendencia y dar click para comprar, pero una vez que empiezas en este camino de la sostenibilidad, te aseguro que no querrás volver atrás”

Emily

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad