El Papel de las Hormonas en el Ciclo Menstrual

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email
ciclo menstrual
La Dra. Itala Alvarado, médico ginecólogo, nos habló acerca de las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual.

Siempre que la regla está a punto de llegar, el instinto reconoce su presencia inminente mucho antes que nosotras.  Llegan los calambres, el mal humor, el dolor de cabeza. Lo que provoca es agitar los puños al cielo y gritar ¿Por qué? Ahora sé que mis hormonas son las culpables de las molestias menstruales más frecuentes.

La Dra. Itala Alvarado, médico ginecólogo, nos habló acerca de las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual. “Justo antes de la llegada del período, hay una caída masiva de estrógeno y progesterona. La progesterona altera la motilidad intestinal, entre otras cosas”, nos dijo.

En palabras que no son de un médico: los cambios en los niveles de progesterona pueden afectar la forma en que las cosas se mueven por el intestino.  Específicamente, la caída de progesterona justo antes de tu regla, puede causar estreñimiento, diarrea y calambres estomacales – ¡Gracias  progesterona!

¿Cuáles son las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual es una serie de cambios por el que pasamos las mujeres desde la primera menstruación (menarquía) hasta el cese de la menstruación (menopausia).

Las etapas del ciclo menstrual comprenden: la menstruación, la etapa folicular, la ovulación y la etapa lútea. Si quiere saber cuantos días son para cada fase, ve a nuestro artículo el ciclo Alimentación durante tu Ciclo Menstrual

Estos cambios ocurren paralelamente tanto en los ovarios como en el endometrio por el efecto hormonal de:

  • La hormona folículo estimulante (FSH), 
  • La  hormona luteinizante (LH), 
  • Los estrógenos 
  • La  progesterona. 

En resumen, el ciclo menstrual se inicia con la menstruación y termina el día antes de volver la siguiente menstruación. Para cada una de nosotras, este ciclo es diferente. Generalmente dura entre 21 y 35 días y la menstruación entre 2 y 7 días. La cantidad de flujo sanguíneo que se expulsa también puede variar, incluso en la misma paciente entre un ciclo y otro, todo esto entra dentro de la normalidad.

Los síntomas (dismenorrea, cambios de humor, hipotensión, diarrea, cefalea) pueden o no estar presentes. Cruzamos los dedos. Para conocer qué es lo normal para ti, debes llevar un registro del día que inicias, cuantos días de sangrado tienes, los síntomas que presentas, coloración y características del flujo sanguíneo y cuanto dura. Esto te ayudará a conocer tus días fértiles para embarazo o por el contrario, los “días peligrosos” para tener relaciones sexuales. 

Todos estos cambios están regulados por las hormonas folículo estimulantes (FSH) y luteinizante (LH)  producida por la hipófisis (cerebro), las cuales estimulan al ovario a producir estrógeno y progesterona.

Veamos cómo intervienen las hormonas en cada fase del ciclo menstrual

Fase de Menstruación

El ciclo menstrual comienza con la menstruación o fase de descamación del endometrio (capa interna del útero), el cual crece en el ciclo anterior, mientras los ovarios se mantienen en reposo.

Fase Folicular

Crecen y se desarrolla uno o mas folículos en el ovario. Estos se preparan para ovular y permitir la fecundación. Paralelamente el útero por efecto hormonal se prepara para recibir el embrión y lograr un embarazo, por lo que el endometrio se hace trilaminar (es un indicativo de que probablemente está preparado para que ocurra la implantación embrionaria, es decir, se encuentra en un estado receptivo).

Fase Ovulatoria

La concentración de hormona folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH) alcanzan su pico máximo para liberar el óvulo del folículo ovárico. Esto ocurre entre 16 y 32 horas después de que comience su elevación. Por su parte la progesterona comienza a elevarse, y en caso de haber embarazo, es ella la que comanda las primeras semanas.

Fase Lútea

Descienden las concentraciones de FSH y LH. El folículo que se rompió, se cierra y forma el cuerpo lúteo en el ovario. Este produce progesterona que ayuda a engrosar el endometrio, al igual que el estrógeno para recibir a un ovulo fecundado. Si esto se logra, el cuerpo lúteo sigue produciendo hormonas para las primeras semanas del embarazo, mientras la placenta está lista para actuar. Si no se logra un embarazo, el cuerpo lúteo degenera, disminuye la producción de estrógeno y progesterona y se desprende el endometrio para iniciar la próxima menstruación. 

Hay que tener en cuenta, que los niveles de LH son normalmente bajos durante la infancia, si están tomando anticonceptivos orales y también en mujeres que padecen anorexia. No obstante, también pueden indicar la existencia de ciertas patologías, tales como insuficiencia ovárica, trastornos del hipotálamo, hipopituitarismo, hiperprolactinemia o deficiencia de gonadotropina.

Por el contrario, si los niveles de hormona luteinizante son superiores a las cifras reseñadas en cada circunstancia, indican la existencia de un desequilibrio hormonal, pero también pueden ser indicativos de  un mal funcionamiento del ovario (por ejemplo, ausencia de ovulación), un síndrome de ovario poliquístico, síndrome de Turner, insuficiencia ovárica o menopausia precoz.

Con esta información puedes entender un poco más a lo que te ocurre cuando llega la regla. Las hormonas están allí para cumplir su papel en nuestra fertilidad. Damos vida. Aunque signifique tenerle paciencia a la progesterona en su paso por nuestro intestino.


Este artículo es sólo para fines informativos, incluso si incluye el consejo de médicos y profesionales. Este artículo no es, ni pretende ser, un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca se debe confiar en él para obtener un consejo médico específico.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

También te puede interesar:

DESCARGA EL RECETARIO

GRATUITO

Estás a un solo paso de triunfar esta Navidad