
¿Cuáles son los mejores tratamientos para atenuar las líneas de expresión? ¿Es cierto que los productos de farmacia funcionan? ¿Cúal es la mejor rutina para el cuidado de la piel? ¿Y cómo conseguimos un cutis tan increíblemente liso y radiante como el de la Dra. Albani Rocheta? (Sí, es ella arriba, no una modelo)
Este mes, en la sección SanoExperienceDoc, conversamos con la Dra. Albani Rocheta, Médico Internista, Dermatólogo. Especialista en Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética. Ella tiene una perspectiva de lo que significa el cuidado de la piel en un sentido más amplio y nos deja unas recomendaciones valiosas para lograr un buen cuidado de la piel.
Vamos con las inquietudes sobre el cuidado de la piel
P: ¿Qué es lo primero que debo entender de mi piel a partir de los 30?
R: Un aspecto relevante en el cuidado de la piel es saber que no debemos esperar a tener 30 años. Hay que comenzar a cuidarla desde que somos niños con el uso de los fotoprotectores, lo que evitara a largo plazo consecuencias en nuestra piel, y a partir de los 20 años comenzar a mantenerla con alguna rutina básica. Es importante tener en cuenta que a medida que pasan los años, la piel comienza a disminuir la producción de ácido hialurónico, de colágeno y elastina. Hay pérdida de agua y grasa cutánea. Todos estos cambios traen como consecuencia los primeros signos de envejecimiento: la aparición de líneas de expresión, acentuación de arrugas, pérdida de elasticidad y textura de la piel, luminosidad natural.
En algunas personas la piel comienza a tornarse seca o deshidratada. Hay pérdida del volumen y firmeza de esta. Por supuesto, varía en cada persona, ya que, pueden influir ciertos factores hormonales y genéticos, alimentación, estilo de vida asociados que alteran la cronología de la piel.
Sin embargo, un aspecto a tomar en cuenta es que muchas veces a partir de los 30 años, se comienzan a observar o acentuarse la presencia de manchas o hiperpigmentaciones en la piel como consecuencia de la exposición solar continua a la que ha estado sometida nuestra piel en los años previos, donde generalmente no existe el hábito regular de utilizar foto protección.
P: ¿Qué es más importante tratar a partir de los 30? ¿Hidratación, flacidez o líneas de expresión?
R: TODO es importante, si queremos mantener una piel saludable y cuidada. Así retrasamos esos signos de envejecimiento. Hay comenzar con el cuidado de la piel desde mucho antes de los 30 años, y uno de los mejores aliados para evitar el foto envejecimiento, es el uso de protector solar desde la infancia. Las radiaciones solares son muy dañinas y perjudiciales para la piel. No sólo interfieren en el envejecimiento de la piel, sino también en la aparición de manchas y por supuesto el riesgo aumentado de cáncer de piel.
P: Cada vez que aplico el hidratante me surge la misma duda: ¿Hidratante de día o hidratante de noche?
R: Ambos son necesarios, ya que actúan de forma distinta. En el día preparan, previenen y protegen del daño solar. En la noche tienen función de reparación y regeneración. Sobre todo, tomando en cuenta que los productos con mayor propiedad antiedad deben ser utilizados en la noche, por su concentración de activos. Algunos de ellos pueden ser fotosensibles. Sin embargo, cada rutina debe ser personalizada, puesto que el uso desmedido de tratamientos sin orientación de un especialista y sin una evaluación de tu piel puede producir efectos indeseados.
P: La rutina del cuidado del rostro, muchas veces abruma. Que si la rutina coreana de 15 pasos, la doble limpieza, el serúm…. ¿Realmente cuántos productos debemos usar?
R: Más que la cantidad de productos a utilizar es calidad de estos, y la necesidad de tu piel, adaptando una rutina acorde a tu edad. Aunque todo dependerá del tipo de piel que presente cada persona (normal, mixta, sensible), si presenta alguna condición médica cutánea (por ejemplo, rosácea, melasma, etc.) o si debe tratar algún problema en particular (pigmentaciones residuales post inflamatorias, por ejemplo). Tomar en cuenta que los productos siempre deben aplicarse desde los más acuosos a los más espesos.
P: Mi abuela, siempre usó productos de farmacia y le iban de maravilla. Hoy en día, las grandes cosméticas pareciera que llevan las riendas. ¿Son efectivos los productos de farmacia o tienen que ser de cosmética?
R: Existen productos muy buenos. Sean de farmacia o cosmética, sólo se debe elegir el apropiado para cada persona. Sin embargo, si existe una condición médica dermatológica, siempre se van a preferir formulaciones farmacológicas antes que las cosméticas.
P: Como mujer de 33 años, me preocupan mucho las líneas de expresión ¿Existen tratamientos que las atenúen?
R: ¡Si! Desde ya te recomiendo hacer una consulta a tu dermatólogo de confianza, para que, bajo su dirección, puedas utilizar formulaciones con ácido hialurónico y complementar con el ácido retinoico. Debes iniciar con bajas concentraciones hasta crear tolerancia en tu piel. Te aseguro que te cutis lo agradecerá y te sentirás más fresca y lozana.
P: ¡Ácidos! Se habla mucho de ellos ¿Cuáles son los recomendados a partir de los 30? Este tema ya lo conversaremos a fondo, en otra entrevista, que seguro nos da para rato, hoy nos adelantas algo.
R: Existen distintos tipos de ácidos, cada uno con funciones específicas. Algunos con efecto despigmentante, seborreguladores, otros indicados para los distintos tipos de acné, para mejorar la apariencia de los poros, entre otros. Así como podemos encontrar formulaciones de varios tipos de ácidos en una sola presentación, adaptados a las necesidades de cada piel.
Sin embargo, aunque exista una amplia gama de ácidos con propiedades excelentes para la piel, se deben seleccionar, tomando en cuenta lo siguiente: la condición de la piel y el fototipo (color de piel). Hay ciertos ácidos y concentraciones de productos activos que pueden ser irritativos en pieles oscuras, por ejemplo. Por eso, es necesario una evaluación con tu dermatólogo de confianza. Es quien debe indicar el tratamiento más favorecedor para tu tipo de piel.
P: Antes de despedirnos, déjanos algunas recomendaciones que obligatoriamente debemos incorporar en nuestra rutina del cuidado de la piel, después de los 30.
- NUNCA pero NUNCA duermas con maquillaje. Recuerda siempre retirar y lavar el rostro.
- Mantener una rutina de cuidado apropiada a tu tipo de piel.
- SIEMPRE debes utilizar el fotoprotector, incluso estando en casa. Y también en los cambios de estaciones.
- Buena alimentación incluyendo alimentos ricos en antioxidantes (vitamina A, C, E).
- Hidratante muy bien. Sigue la regla de 8 vasos de agua al día.
- Dormir mínimo 8 horas al día.
- Complementar con tratamientos dermatológicos en consulta (limpiezas de cutis, peelings, láser, dermapen, etc.)
Albani Rocheta es una distinguida médica internista dermatólogo, especialista en dermatología médica, quirúrgica y estética. Actualmente se desempeña como Médico Especialista en el Servicio de Dermatología del Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit, ubicado en el Hospital Vargas de Caracas y en otras consultas de instituciones privadas donde presta servicio, en la ciudad de Caracas, Venezuela. Cuenta también con consultas online a través de la telemedicina. Puedes buscarla en Instagram como @derma.rocheta
Este artículo es sólo para fines informativos, incluso si incluye el consejo de médicos y profesionales. Este artículo no es, ni pretende ser, un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional y nunca se debe confiar en él para obtener un consejo médico específico.